La FIFT participa en una sesión formativa con la Escuela Nacional de Entrenadores RFEF

La FIFT participa en una sesión formativa con la Escuela Nacional de Entrenadores RFEF

La Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife (FIFT) ha participado en la sesión de trabajo celebrada por la RFEF en la Ciudad del Fútbol con los responsables de las Federaciones Territoriales que coordinan el 'Curso Federativo de Entrenador Especialista en el Entrenamiento de Porteros Nacional C'.

El objetivo principal del encuentro ha sido avanzar en la mejora de esta formación especializada, actualizando los contenidos y homogeneizándolos para su aplicación en todas las escuelas de entrenadores del ámbito autonómico. Así, Ivo Jiménez Barreto ha sido la persona responsable de la Escuela de Entrenadores de la FIFT que ha participado en esta sesión formativa.

Iván Cancela, director del Área de Entrenadores, y David Gutiérrez, director de la Escuela Nacional de Entrenadores, dieron la bienvenida a los asistentes, destacando “la importancia de seguir una línea común en esta formación. Somos referentes en el entrenamiento de porteros, pero necesitábamos dar este paso para unificar contenidos. Están en las mejores manos con Miguel Ángel España y el equipo de tutores, que tienen un perfil de máximo nivel. El entrenador español es un referente en el mundo, y la clave está en la formación: eso es lo que nos ha llevado al éxito”.

A continuación, Miguel Ángel España presentó los objetivos de la reunión y subrayó el valor del feedback de los asistentes como herramienta para la mejora continua: “Hemos logrado desarrollar unos contenidos muy sólidos que establecen una línea formativa común para todas las escuelas de entrenadores territoriales. Para nosotros, este curso es el más importante, ya que es el paso previo a las formaciones UEFA GK B y UEFA GK A, dirigidas a entrenadores de categorías profesionales o semiprofesionales”.

Durante su intervención, también destacó la necesidad de entender el rol del entrenador de porteros como parte integral del cuerpo técnico: “Primero debes formarte como entrenador y luego como especialista en porteros. El entrenador de porteros debe ser un asistente integral. En este curso, el alumno debe ser el verdadero protagonista de su formación. No debería haber ni un solo día presencial sin dinámicas de grupo”.

Además, se presentó al claustro de tutores que han colaborado en el desarrollo del curso, todos ellos con experiencia en la formación UEFA GK B y GK A impartida por la RFEF: Javi García, Luis Llopis, Jesús Salvador, Javier López Vallejo, Javi Barbero, Marcos Abad, Mikel Insausti, Elena Fernández –primera entrenadora en obtener la Licencia UEFA GK A– y Carlos Otero.

Con este paso, la Escuela Nacional de Entrenadores refuerza su compromiso con la calidad y coherencia de la formación técnica en todo el territorio nacional, entre ellas la FIFT, consolidando un modelo de excelencia en la capacitación de entrenadores especialistas en entrenamiento de porteros.